
cómo nos organizamos
Nos reunimos periódicamente, dos veces por semana, en diferentes lugares. Los días miercoles tenemos reuniones relajadas que aprovechamos para compartir opiniones y material que consideramos estimulante, inspirador, o formativo. Los viernes realizamos reuniones de trabajo en las que definimos nuestra agenda y nos dividimos las próximas tareas que decidimos realizar. Tratamos de tomar todas las decisiones lo más democráticamente posible escuchando y teniendo en cuenta la opinión de todos. Nos organizamos de manera horizontal, no tenemos un jefe, no tenemos un líder, nadie nos baja línea, no respondemos a ninguna estructura de poder ni le debemos nada a nadie. Nos autogestionamos. Y sí, es todo mucho más dificil para nosotros, porque no contamos con dádivas de ningún tipo. Pero estamos persuadidos que tomamos el camino correcto: la independencia y la libertad. La dignidad.

HORIZONTALISMO
Nosotros no necesitamos un líder, necesitamos muchos líderes. No necesitamos vagones, necesitamos locomotoras. Elegimos el camino difícil, el de la horizontalidad, el de la democracia. Sería muy sencillo alinearse en una estructura vertical y responder ordenes que bajen de arriba. Nosotros preferimos el conflicto y la dignidad de resolver todo por nosotros mismos, organizadamente, dividiendonos las tareas, pero escuchando y respetando la posición de cada uno. Colaborando una causa superior que nos trasciende como individuos, pero respetando nuestra dignidad individual. Porque todos tenemos una parte de la razón, todos somos líderes en potencia. Todos podemos ser locomotoras. No deberíamos resignarnos a ser vagón.
AUTONOMÍA
Así como no dependemos políticamente de ninguna estructura que nos diga lo que tenemos que hacer, lo que tenemos que pensar y lo que tenemos que decir, también somos independientes del poder económico, porque no recibimos donaciones de ninguna empresa, y tratamos de financiarnos entre nosotros, aportando cada uno lo que puede. Es verdad que no se puede hacer mucho sin apoyo económico. Pero también es verdad que la voluntad vale más que cualquier donación. Y si nos dan a elegir, preferimos siempre sumar un compañero comprometido antes que cualquier suma de dinero.


REUNION DE MIERCOLES
Los días miercoles por la noche nos juntamos para una charla relajada, compartir una comida, mirar una película o realizar alguna lectura que resulte estimulante o formativa. Generamos un espacio de reflexión para estrechar vínculos y cagarnos de risa un poco, permitiéndonos despreocuparnos por un momento de las responsabilidades que tenemos en el corto plazo para proyectarnos a futuro y soñar. Tiramos ideas, compartimos opiniones hablamos de temas de actualidad y tratamos de analizar diferentes miradas del mundo que hagan a nuestro esclarecimiento ideológico, para formarnos como personas con la capacidad de interpretar la realidad y como grupo capaz de transformala.
REUNION DE VIERNES
La reunión de los viernes es la reunión de trabajo, en la que planificamos las actividades sociales, políticas o culturales que tenemos inmediatamente por delante. Nos dividimos las tareas conforme al interés y la disponibilidad de cada uno y nombramos responsables de cada cuestión. Con esa dinámica nos garantizamos un grupo flexible en que a nadie se le exige más de lo que está dispuesto a dar y en el que el mismo grupo define y re-define permanentemente la velocidad con que se avanza. Son reuniones abiertas en las que toda la comunidad está invitada a participar para compartir su visión o simplemente escuchar que pasa en esta organización y estar al tanto de los avances y la forma en que se toman las decisiones.
